Regístrese en PayPal y empiece a aceptar pagos con tarjeta de crédito instantáneamente. --

sábado, junio 27, 2009

Routers con sistemas de almacenamiento

Algunos dispositivos de acceso a Internet permiten compartir la conexión y ofrecen funcionalidades multimedia

Los routers están adquiriendo cada vez más protagonismo, y la descarga de archivos desde Internet se perfila como una de sus nuevas funciones. Estos dispositivos, encargados de dotar de conexión on line a los hogares, ya no se limitan a servir de entrada a la Red. En los últimos meses han aparecido en el mercado diferentes modelos con funcionalidades multimedia que, entre otros usos, permiten conectar y compartir discos duros dentro de una red local, así como descargar archivos sin necesidad de disponer de un ordenador.

El pasado mes de abril, la empresa española Fon presentó su nuevo dispositivo wifi, la "Fonera 2.0", que además de servir para conectarse de forma inalámbrica a través del router proporcionado por los proveedores de acceso a Internet (ISP), añade soporte para el almacenamiento en redes locales y capacidades como la descarga automática de archivos. Fon es una empresa que ofrece a los usuarios la opción de compartir o vender parte de su conexión a Internet con otros usuarios, a cambio de poder conectarse a redes Fon de todo el mundo. Para ello, la empresa comercializa unos dispositivos emisores de wifi llamados "foneras", que disponen de dos señales, una pública, que es la que sirve para que otros usuarios registrados de Fon puedan conectarse a Internet, y una señal privada, que es que utiliza el usuario para su acceso habitual a la Red.

El nuevo router que ahora lanza Fon viene equipado con el mismo procesador que los modelos anteriores, el Atheros AR2315, y el doble de memoria RAM, 32 MB, así como con conexión inalámbrica wifi 802.11g (el penúltimo protocolo en lanzarse al mercado). Pero la principal diferencia respecto a modelos anteriores radica en que el nuevo dispositivo incluye un software basado en Open WRT (una distribución de Linux específica para determinados dispositivos), que lo dota de algunas de las capacidades de un ordenador. Por ejemplo, le permite subir archivos a Youtube, conectarse a un disco duro o compartir archivos a través de sitios de descarga directa como RapidShare o las redes P2P compatibles con el protocolo de BitTorrent.


De esta forma, los usuarios no necesitan tener el ordenador encendido para realizar estas acciones, ya que el dispositivo se encarga de dichas tareas. El control del dispositivo se realiza a través de una página web accesible desde la red local del usuario, donde se configuran las diferentes aplicaciones incluidas o se descargan e instalan nuevas funcionalidades desarrolladas por la comunidad de Fon, en consonancia con la estrategia del "cloud computing".

Para el almacenamiento en red, la Fonera 2.0 dispone de puertos USB donde conectar una unidad de disco duro a la que posteriormente pueden acceder los ordenadores que se conecten a la red wifi local. Este tipo de uso se conoce como NAS (del inglés "Network Attached Storage"), es decir, dispositivos de almacenamiento a los que se pueden acceder a través de equipos conectados dentro de la misma red. Entre otros usos, como compartir archivos y carpetas con todos los usuarios interconectados, esta funcionalidad permite realizar copias de seguridad de los ordenadores de la red local de forma automatizada.


Otra de las funcionalidades incluidas por defecto es poder conectar un módem USB 3G y compartir la conexión a Internet a través de wifi. Una ventaja del dispositivo es que dispone de una plataforma de desarrollo para que programadores de terceras empresas o aficionados puedan crear aplicaciones y nuevas funcionalidades para la plataforma. El precio estimado de venta es de 49,95 euros (sin incluir gastos de envío).

Otros routers con acceso a discos duros

La diferencia fundamental del dispositivo comercializado por Fon con otras soluciones del mercado es que a pesar de ser un router, es necesario conectarlo a Internet a través de un cable con el router suministrado por el ISP. En este sentido, existen en el mercado modelos que incorporan a las características de "la Fonera 2.0" el acceso directo a la Red.


Por ejemplo, Linksys WRT610N es un router inalámbrico con una doble banda wifi 802.11n (el último protocolo lanzado). Esta cualidad le dota de un mayor alcance y velocidad de acceso al disponer de dos señales de radio independientes y simultáneas, a las que se puede dar diferentes usos, como juegos en red, vídeos en alta definición o aplicaciones multimedia. Dispone de puerto USB, lo que permite la conexión de un disco duro o una memoria USB tipo flash para tener acceso a los archivos en toda la red local o compartidos a través de Internet. En cuanto a seguridad dispone de un Firewall para su protección frente a intrusiones. El router es compatible para su configuración con ordenadores de los sistemas operativos Windows y Mac Os X.

Belkin F5D8235-4 es otro router inalámbrico basado en la tecnología de conexión wifi 802.11n. Ofrece una conexión a Internet de alta velocidad para su tu utilización en juegos on line o para transmitir vídeo en alta definición. Cuenta con un puerto de almacenamiento USB para conectar dispositivos e intercambiar archivos entre toda la red local creada. Entre otras funcionalidades, incorpora una barra de velocidad de descarga en la parte frontal y un botón de seguridad, para proteger de forma más eficiente la red inalámbrica.

Finalmente, Asus WL-500 opera bajo el estándar 802.11n, permitiendo la transmisión de datos de alta velocidad. Además, ofrece algunas funcionalidades para la descarga de archivos, compartir impresoras, conectar una webcam y funciones de almacenamiento en red a través de la conexión de un disco duro externo al puerto USB del dispositivo.

Acuerdo para impulsar el acceso a los contenidos digitales a través del móvil mediante el estándar "bidi"

Telefónica, Vodafone y Orange han acordado impulsar el acceso a los contenidos digitales a través del móvil mediante un estándar interoperable de códigos bidimensionales ("bidi"), recomendado por la GSM Association, asociación que representa los intereses de la industria de comunicaciones móviles.

Gracias a este acuerdo, los clientes de las tres operadores podrán acceder a los contenidos digitales asociados, independientemente de la compañía que haya generado dichos códigos.

Mediante este sistema de códigos de barras se puede, por ejemplo, introducir información en un teléfono móvil sin tener que usar el teclado. Basta con enfocar el "bidi" con la cámara del móvil para que lo lea.

De esta forma se supera el principal escollo para el uso masivo de este servicio. La dificultad hasta ahora residía en conseguir que los códigos bidimensionales pudieran ser leídos por los usuarios independientemente de su operadora.

Y es que, aunque un "bidi" lo puede generar y publicar cualquiera, para leer el código se necesita una aplicación concreta instalada en el móvil. El usuario podrá descargarse esta aplicación mediante el envío de un SMS.

Intel lanza una herramienta on line que contrasta noticias

"Disputed claims" es una herramienta desarrollada por Intel que contrasta informaciones publicadas en Internet sobre un mismo tema. El programa, que está en pruebas, es una extensión del navegador Firefox, según ha informado el portal Baquia. Aunque el software puede parecerse en principio a cualquier generador y consultor de RSS o a las propias alertas de Google News, lo cierto es que "Disputed claims" no sólo permite consultar diferentes versiones sobre un mismo asunto, sino que además brinda al usuario la posibilidad de valorar y votar por las informaciones más fiables.

La nueva herramienta dispone así de un componente 2.0 con el que los internautas pueden decidir la relevancia de unas informaciones o el escaso valor de otras, con lo que pueden participar e interactuar con el medio. Si bien la aplicación se encuentra todavía en fase de pruebas, se espera que sea un serio competidor de Google o incluso de Digg o Menéame. Para ello Intel tendrá que solucionar algunas cuestiones pendientes y corregir pequeños fallos detectados durante las pruebas, señaló Baquia.

La AI exigirá al Gobierno que cuelgue en Internet las películas subvencionadas que no se hayan estrenado

La Asociación de Internautas (AI) ha acordado, durante su reciente XI Asamblea general anual, realizar un estudio sobre la situación actual de todo tipo de contenidos audiovisuales a disposición de los internautas en España, así como analizar las formas de acceso a los contenidos digitales en sus distintas variantes y definir las carencias actuales del mercado on line.

En esta línea de actuación, la AI exigirá al Gobierno que todas aquellas películas que hayan sido subvencionadas por el Ministerio de Cultura y no se hayan estrenado y/o comercializado, se pongan a disposición de los ciudadanos vía Internet.

Por otra parte, ha valorado "muy negativamente" el impacto que el canon digital ha tenido en su primer año de aplicación y que ha podido ser un agravante de la crisis económica ya que, según sus cálculos, los ciudadanos han tenido que desembolsar por este concepto más de 225 millones de euros. Es por ello que pide una vez más la retirada de este impuesto.

Asimismo, reitera la petición de rebajas de precios para el ADSL "más caro y lento de Europa" y la declaración de servicio universal del acceso a Internet por banda ancha. A su juicio, para poder cerrar en España la brecha digital "es imprescindible considerar la banda ancha como parte del servicio universal".

Una memoria digital desarrollada por científicos japoneses es capaz de preservar datos durante 1.000 años

Las memorias digitales actuales ofrecen unos 30 años de vida. De ahí que el dispositivo desarrollado ahora por un equipo de investigadores japoneses pueda ser considerado al menos como novedoso, ya que es capaz de preservar datos durante nada menos que 1.000 años.

Tal como informó el diario nipón "Nikkei", la memoria creada por científicos de la compañía japonesa Sharp y de las universidades de Keio y Kioto es capaz de almacenar textos, datos e imágenes durante centenares de años, llegando incluso al millar.

Esta revolucionaria memoria digital hace uso de tecnología de última generación, entre la que se incluye la que utilizan los trenes de alta velocidad para transmitir datos sin mediación de cable.

Otra de sus características es su alta velocidad de transmisión. Y es que el nuevo dispositivo es capaz de transmitir en una fracción de segundo la información contenida en una película de dos horas de duración.

Actualmente, sólo si han transcurrido menos de 30 años se pueden leer con total seguridad los datos almacenados en DVD o discos duros. Ello obliga a que los documentos gráficos o de texto requieren ser mudados de soporte digital cada cierto tiempo como medida de precaución.

Redes sociales financieras

Estos sitios permiten visualizar las inversiones propias y al mismo tiempo seguir las de otros usuarios
Clubes de inversores pero en Internet. Esa es la idea que subyace en las redes sociales bancarias, un nuevo tipo de sitio que sigue la estela de Facebook o MySpace pero especializado en los asuntos financieros. No asesora un analista profesional, sino otros inversores que comparten sus experiencias e intuiciones en la búsqueda del mejor rendimiento para su dinero.

Las primeras redes sociales especializadas en inversión nacieron en los Estados Unidos. Covestor irrumpió en la Web a mediados de 2007 ofreciendo la posibilidad de compartir los movimientos financieros realizados en entidades estadounidenses. La idea de extraer consejos a partir de lo que hagan otros ha calado porque incluso firmas de inversión de este país permiten a sus usuarios compartir los datos de sus carteras con otros usuarios, como en el caso de Zecco. En 2009, Unience ha trasladado esta idea a España. Aunque todavía no ha salido de una fase de pruebas cerrada en la que sólo se puede acceder con invitación (sale el próximo 25 de este mes), ya tiene más de 2.200 usuarios registrados.

El funcionamiento interno de estas redes se asemeja al de Facebook y otras redes sociales, pero en lugar de fotos, vídeos o comentarios genéricos se comparten los datos reales de las cuentas bancarias o de las inversiones realizadas. Desde el perfil de cada usuario se ven las carteras propias de inversión y las de otros usuarios que hayan decidido compartirlas de forma pública y a los que se haya agregado como contacto. Además, se puede escribir un blog para plasmar las opiniones personales sobre el mundo financiero y crear grupos que reúnen a usuarios en función de sus intereses. Se trata de servicios gratuitos, aunque en Covestor estudian cobrar un porcentaje de intermediación entre los usuarios que asesoren y los que reciban consejos.


Uno de los ganchos consiste en agregar como contacto a los mejores inversores. Esto resulta sencillo porque se muestran los resultados de sus movimientos financieros mediante porcentajes o a través de las cifras reales, según lo definido en las opciones de privacidad, y se elaboran clasificaciones con los más exitosos. Así, si una persona invierte en Bolsa, se ve a qué empresas ha destinado el dinero y qué porcentaje de gasto ha distribuido para cada una de ellas. En Covestor sólo se enseñan los porcentajes, mientras que en Unience el usuario tiene la opción de mostrar las cantidades exactas de cada inversión, una opción minoritaria, según indican en este sitio, por la que sólo optan el 1% de los miembros.

Asegurar los datos procedentes de los bancos


Cada usuario puede incorporar en su red las inversiones que haya realizado en diversas entidades. De esta forma, se consigue una visión panorámica de todas las operaciones aunque se haya diversificado mucho. Para automatizarlo, se realizan pasarelas que leen los datos directamente desde los sitios de los bancos. Para ser eficaces, estas pasarelas necesitan los datos de identificación y contraseñas de los usuarios en esas entidades, una acción que de antemano puede parecer peligrosa. Para mitigar los posibles riesgos de trasladar unos datos tan sensibles como los financieros, o las claves de acceso a la entidad bancaria, estas redes usan conexiones cifradas. Así, emplean certificados SSL de empresas de la talla de Verisign, una de las grandes compañías de seguridad on line. El almacenamiento de datos y claves también se encuentran cifrados.

Por otra parte, se debe señalar que solicitan sólo las claves que sirven para leer los datos y no las que autorizan a realizar nuevas operaciones. "Aproximadamente el 15% de los usuarios de Unience han introducido las claves de sus entidades financieras", indica Vicente Varó, responsable de comunidad y de comunicación de Unience.

Covestor tiene pasarelas con 18 entidades de Estados Unidos, la mayor parte, Canadá y Gran Bretaña. En el momento de redactar el artículo, en Unience se podían añadir los datos de 18 entidades, todas ellas españolas. "La idea es ampliar la cifra significativamente y tener también entidades internacionales, porque queremos crear una red social de inversores mundial", afirma Varó. Covestor permite también la importación manual de los datos, sin necesidad de utilizar una pasarela automática.

Además disponen de herramientas para diferenciar a los mejores inversores. Covestor elabora clasificaciones con los que más ganancias han obtenido al tiempo que indica con claridad qué niveles de riesgo han asumido para obtenerlas. También ofrece listas con los usuarios cuyos comentarios han sido más valorados, los que más seguidores tienen y las acciones más compradas y vendidas. En Unience asignan a cada usuario una reputación, que se consigue a través de la suma del "karma" respectivo de los contactos y de las opiniones positivas recibidas en los artículos publicados en el blog. Esta reputación también cuenta en sentido inverso, y los votos negativos restan puntos.

Otras características
Por otro lado, Covestor ofrece una integración con Twitter para los usuarios del servicio de microblogging que lo deseen. Así, cada usuario automáticamente envía un mensaje a esta red social con sus transacciones. En Unience se introduce información financiera de otras fuentes. Por ejemplo, se pueden leer noticias de periódicos económicos y las últimas cotizaciones de la Bolsa. En este sentido, se pueden establecer alertas que llegan en forma de mensaje de correo o de SMS gratuito para el usuario. Además, prevén liberar una API que permita a terceros desarrollar aplicaciones sobre su red.

Cake Financial

Cake Financial es un alternativa distinta porque a pesar su semejanza no se configura como una red social donde se puede agregar contactos, sino que aprovecha los datos de las inversiones de sus usuarios para elaborar estadísticas. Por ejemplo, cuáles son las empresas donde más invierten los usuarios o qué acciones se están vendiendo más. De hecho, a partir de esos datos elabora su propio índice bursátil, denominado Cakedex, en función de los 100 usuarios con inversiones más rentables de su red. Dispone de conexiones automáticas con más de 60 entidades estadounidenses. Este sitio ofrece tres versiones, una gratuita y dos de pago con características adicionales como análisis automáticos y propuestas de otros fondos de inversión o herramientas para calcular el dinero que se necesita generar para una buena jubilación.


Préstamos entre personas


Mientras en las redes sociales bancarias se intercambian consejos y se visualizan las inversiones de otros usuarios, los préstamos entre personas suponen un paso adelante porque se produce un intercambio monetario entre los miembros y porque se constituyen en una alternativa a las vías convencionales de obtención de financiación. Normalmente, se trata de préstamos de pequeñas cantidades que reportan beneficios a los inversores que los conceden y ofrecen un interés atractivo para los prestatarios.


En Estados Unidos llevan la delantera en este ámbito, debido a que cuentan con sistemas automáticos para calcular el riesgo crediticio, con sitios como Lending Club, Kiva, que financia proyectos de emprendedores en países en vías de desarrollo. En Europa destacan sitios como Zopa, que ofrece sus servicios en Gran Bretaña e Italia. En España se ha lanzado en este segmento el sitio Comunitae, que cuenta con más de 2.600 usuarios registrados a pesar de estar en fase de pruebas.

miércoles, junio 17, 2009

Servicios sociales de geolocalización

Permiten a los usuarios localizar sobre un mapa dónde se encuentran en cada momento sus contactos

Un teléfono se pierde o es robado. Su propietario, que lo tenía dado de alta en algún servicio de geolocalización, se conecta a la página web del servicio y desde allí consigue saber dónde está su móvil en cada preciso instante. Los datos que obtiene le bastan para ir a buscarlo o denunciar el robo ante la policía. Pero ésta es sólo una de las ventajas menores de la geolocalización. La principal radica en poder acercar a las personas, al conocer en todo momento si un contacto se encuentra cerca de una posición, y así poder convocar una reunión para realizar algún tipo de actividad lúdica o profesional. Una de las funciones de geolocalización más utilizadas por los jóvenes es saber en qué fiesta o lugar se encuentran sus amigos, sin necesidad de tener que realizar diversas llamadas de teléfono para conocer la ubicación de cada uno.

Son cada vez más populares, sobre todo por su extensión a través de los teléfonos móviles con acceso a Internet. Permiten saber en todo momento dónde está un aparato y situarlo sobre un mapa, de modo que sus contactos lo tienen localizado. Sus aplicaciones pueden ser muchas, desde el seguimiento y control de enfermos con Alzheimer u otras enfermedades degenerativas hasta la convocatoria de reuniones, manifestaciones o acontecimientos culturales.


Por otra parte, este tipo de sistemas pueden servir en un futuro para mostrar publicidad relacionada con el lugar exacto donde se encuentre el usuario. Así, éste podría recibir propuestas personalizadas dependiendo de sus hábitos y necesidades y en función de su posición. Por ahora, este tipo de propuestas están siendo estudiadas por las empresas de geolocalización para equilibrar el derecho a la privacidad con un sistema de publicidad personalizada aceptada por los usuarios.

No se debe olvidar que el uso de la geolocalización plantea un posible problema de privacidad, ya que se muestra en todo momento dónde se encuentra una persona, algo que siempre debe ser consentido por la misma. Por eso, para dotar de mayor control a los usuarios, estos servicios permiten conocer en todo momento quién accede a la posición de los mismos, además de poder indicar otra posición de forma manual si no se quiere dar la real.


Por lo general, los servicios no almacenan la información de forma automática sobre el itinerario de los usuarios y sólo se guardan datos sobre su última localización. En este sentido, es importante no ignorar de antemano las condiciones de uso y sistemas de privacidad desarrollados para proteger los datos sensibles de los usuarios.


Google Latitude

Disponible desde el pasado mes de febrero en 27 países, incluido España, Google Latitude es una herramienta para compartir la propia ubicación en los mapas de Google y localizar dónde se encuentran los contactos que previamente hayan sido añadidos al sistema y aceptado el consentimiento de poder revelar su posición. Google Latitude utiliza la conexión wifi, GPS o un sistema de triangulación del móvil mediante el uso de las antenas de telefonía para encontrar la posición del usuario. Una vez ubicado un contacto, se muestra en el mapa de Google con una foto de la persona y su posición.

Este sistema está pensado para usuarios de telefonía móvil con acceso a la Red, aunque aquellos usuarios que no tengan un teléfono móvil apropiado pueden acceder al servicio desde un ordenador a través de iGoogle (en algunas zonas de España esta opción aún no está disponible), una página para los usuarios de Google que puede ser personalizada. Los usuarios de Google Latitude pueden crear grupos de contactos donde la posición se muestre de forma diferente. Por ejemplo, a la familia más cercana puede mostrarse que el usuario se está moviendo hacia la casa familiar, mientras que al resto de contactos profesionales es suficiente con indicar que está en la ciudad.


Para darse de alta, tan sólo hay que introducir el usuario y contraseña de Google en "unirme a Latitude" y buscar entre la lista de contactos de Gmail a los usuarios con los cuales se quiere compartir la posición. Además, la aplicación muestra cuáles son los usuarios de nuestra lista que ya están dados de alta en Latitude.


El servicio está disponible para teléfonos móviles con el sistema operativo Android, BlackBerry, Windows Mobile 5.0 o superior y Symbian S60. A corto plazo se podrá acceder con el iPhone e iPod Touch. Pero Google Latitude no es el único servicio de este tipo del mercado. Otros proyectos con servicios similares como Yahoo! Fire Eagle, Brightkite, Plazes, Zkout y Loopt, entre otros, existían con anterioridad aunque sin conseguir una base de usuarios amplia. Además, muchos de estos servicios utilizan Google Maps para mostrar la posición, lo que entra en rivalidad con esta herramienta de Google.


Servicios en español

En español también hay diversas plataformas de geolocalización que integran aspectos sociales y sincronización con otros servicios. Por ejemplo Tooio es una red social lanzada en España y basada en la geolocalización de los usuarios. De este modo, estos pueden ver la posición de los contactos que se encuentren más cercanos y conversar con ellos a través de mensajes cortos. Tooio permite etiquetar sitios como restaurantes o lugares de interés para compartirlos con el resto de usuarios. Además, también está integrado con otras redes sociales como Twitter. La versión para teléfonos móviles está habilitada para el iPhone y los sistemas operativos Windows Mobile, Blackberry y Symbian S60.


Ipoki es una red social basada en GPS para compartir la posición con otras personas en tiempo real. Los usuarios de Ipoki pueden ver su posición en los mapas de Google, en Google Earth, en Facebook y en Netvibes. Además de estar integrado con otros servicios como Flickr o Twitter, los usuarios pueden utilizar iPoki desde la página web, aunque para compartir la posición en tiempo real es necesario instalar una pequeña aplicación en el teléfono móvil. Este "plugin" sirve para teléfonos móviles con el sistema operativo Windows Mobile, Blackberry y Symbian s60.

Por su parte Metaki es otra red social en español que cuenta con un servicio de geolocalización y herramientas de microblogging para mantener actualizado el estado en otras redes sociales como Facebook y Twitter. Este servicio permite guardar un recorrido realizado y compartirlo después con otros usuarios y para publicar fotografías asociadas a la posición del usuario. Metaki puede ser utilizado tanto desde un ordenador como desde un teléfono móvil.



Entornos en tres dimensiones

Diversas plataformas permiten crear entornos virtuales que simulan salas de reuniones, escuelas o locales sociales con el fin de propiciar la comunicación

La realidad virtual es uno de los fenómenos sobre los que más se ha hablado en los últimos 50 años. Numerosas novelas de ciencia ficción han descrito mundos de "quita y pon" creados a partir de representaciones en entornos gráficos de tres dimensiones, algo que ha saltado desde la literatura a la realidad tecnológica con la llegada de Internet y los navegadores. Ahora, varios sitios de la Red permiten desarrollar entornos virtuales al servicio de los más variados objetivos: desde propiciar el buen ambiente en reuniones de empresa a facilitar la enseñanza a distancia o mejorar las características de una determinada red social.


Tradicionalmente la realidad virtual ha estado supeditada a la creación de objetos y mundos en tres dimensiones (3D), como la red social Second Life y otros metaversos. Estos tuvieron su auge hace dos años, pero han desaparecido súbitamente de la Red, ya sea porque para moverse por ellos había que tener o bien conocimientos avanzados en programación o bien dinero, ya porque fenómenos como Facebook o Tuenti han atraído la total atención de los usuarios. Sin embargo, las nuevas plataformas 3D van por otro lado. Estas iniciativas se conocen como realidad virtual no inmersiva; es decir, el usuario no se sitúa de forma completa dentro de un ambiente tridimensional, sino que accede a través de una ventana en el navegador o el escritorio.


Entidades como el Instituto Geológico Minero de España utilizan estas tecnologías para crear simulaciones de yacimientos en el subsuelo y sus métodos de extracción. También la página del Instituto Cervantes está experimentando con metaversos no inmersivos, y la empresa Sun Microsystems ha creado un mundo virtual para favorecer los negocios. Se llama "Project Wonderland" y es un prototipo de entorno virtual donde los miembros de empresas pueden reunirse e interactuar, aunque por el momento el entorno es un poco pobre en gráficos. La plataforma permite a los usuarios comunicarse de distintas formas como vídeoconferencia, llamadas y con avatares on line. Se pueden compartir documentos, powerpoints, etc. El Gobierno vasco y Caixa Galicia son otras entidades que también experimentan con estos entornos.


Tecnologías 3D

Uno de los primeros sistemas para conseguir una interacción en tres dimensiones en Internet es el estándar para la creación de mundos virtuales VRML (siglas en inglés de Lenguaje para Modelado de Realidad Virtual). Esta tecnología, nacida en 1995, dispone de una serie de instrucciones para el modelado de forma primitiva de objetos tridimensionales al tiempo que los dota de comportamiento o diversas acciones predefinidas.


Sin embargo, se trata de una tecnología muy limitada y se ha utilizado más como base para un posterior desarrollo, el X3D (Extensible 3D). X3D es un lenguaje de programación basado en VRML y XML para la creación de gráficos vectoriales. Permite ampliar las capacidades de VRML al poderse modelar escenas en tiempo real. En los últimos años ha resurgido con fuerza al convertirse en un estándar abierto para la comunicación en tres dimensiones en tiempo real.




No es el único. Otras tecnologías para la generación de mundos virtuales cada vez más realistas han seguido el mismo camino. Destacan OpenSim, OpenCroquet y Qwaq Forums. Este último permite crear un espacio de trabajo virtual para la colaboración empresarial y aplicaciones de enseñanza on line (e-learning). De esta forma, los empleados y socios de una empresa pueden colaborar a distancia.


Por su parte, OpenSim es un simulador donde es posible dar vida a un avatar simple, así como crear o modificar objetos y añadirles texturas. OpenCroquet es un entorno de desarrollo para la creación de espacios tridimensionales en un entorno colaborativo multiusuario (donde interactúan a la vez más de un internauta). Una de las posibilidades de OpenCroquet es su utilización en la educación, mediante su uso en pizarras electrónicas (vídeo).


Lucha por un estándar en el entorno web

Estos sistemas aún carecen de algunas características para poder introducirse en redes sociales y otras aplicaciones 2.0 en Internet. Para solucionar este problema, Google propuso el pasado mes de abril un formato estándar en tres dimensiones para Internet llamado O3D. O3D es un conjunto de instrucciones de programación (API) basado en JavaScript que permite crear aplicaciones en 3D para su visualización en navegadores web. Para ello, Google ha creado una extensión disponible para los sistemas operativos Windows y Mac Os X, así como para diversos navegadores web, donde poder ejecutar estas aplicaciones.


Google quiere contar con la ayuda de la comunidad de desarrolladores para crear una plataforma libre en la elaboración de un estándar de entornos 3D. Sobre esta tecnología, Google será capaz de distribuir información y servir publicidad, utilizando su motor de búsqueda y mediante la plataforma publicitaria Adwords. De tal suerte, aplicaciones como Google Earth podrían ejecutarse mediante el navegador y servir publicidad contextual personalizada a los usuarios con cuenta en Google.


Mozilla no apoya a Google

Mozilla, la empresa que lidera el desarrollo del navegador Firefox, también ha tomado cartas en el asunto, pero no precisamente en favor de Google. Ha apostado por el estándar OpenGL, otra tecnología para la creación de un entornos 3D. De esta forma se pueden renderizar objetos y entornos 3D desde la ventana del navegador web.


Con esta apuesta Mozilla quiere lanzar un entorno gráfico web en 3D que aproveche la velocidad de acceso a Internet y la mejora en los motores de búsqueda de los navegadores para manejar aplicaciones realizadas en Javacript. El objetivo es recrear entornos tridimensionales en tiempo real sin retardos o con un consumo excesivo de recursos en el ordenador de los usuarios.


Para conseguir convertir estas tecnologías en un estándar aceptado por el sector, tanto Google como Mozilla se han apoyado en el Grupo Khronos, un consorcio de empresas dedicado a la creación de estándares abiertos y libres de royalties para plataformas multimedia.

Los laboratorios de innovación de la Web

Las principales empresas de Internet experimentan sus nuevos desarrollos y los ceden sin coste a los usuarios
Los internautas más avanzados son los principales conejillos de indias de compañías como Google o Yahoo!, entre otras. En la Red, a diferencia de lo que sucede en las grandes empresas convencionales, las compañías comparten sus adelantos cuando se encuentran en fase experimental. De esta forma, consiguen probar sin coste sus desarrollos y se fijan en las reacciones del público ante sus ideas.

Google se caracteriza por hacer probar a sus usuarios sus desarrollos. De hecho, los lanza oficialmente antes de que estén terminados. Es una idea innovadora que implica a los internautas en el desarrollo de un producto. La compañía observa si tienen o no buena acogida, a la vez que recoge las críticas y observaciones que le reportan. En la actualidad, esta empresa mantiene bastantes servicios gratuitos en fase de pruebas, a pesar de que se trata de aplicaciones web consolidadas y con millones de seguidores. Gmail y Google Docs lo ejemplifican mejor que ningún otro producto.



Muchos de estos programas pasan primero por un estadio anterior: un sitio experimental denominado Google Labs. Allí, los usuarios pueden leer la descripción de los nuevos desarrollos de la empresa y utilizar los que les interesen, con la condición de que acepten que pueden contener fallos y que no funcionen de manera correcta. Este tipo de servicios y programas de prueba suele atraer a los pioneros, las personas que siempre quieren estar a la última y se arriesgan a usar nuevos productos y servicios. La compañía solicita a cambio que se le envíen comentarios sobre los mismos.




Por ejemplo, se puede utilizar una búsqueda especial que rastrea códigos informáticos por la Web; Google Suggest, que sugiere búsquedas según se teclea en el recuadro y ofrece el número de resultados totales para cada una de ellas; o Froggle, que permite encontrar desde el teléfono móvil productos de consumo ordenados por su precio en las tiendas de Internet. No ofrece, sin embargo, el enlace a dichas tiendas.




Gmail Labs




Por otro lado, Google dispone de laboratorios específicos para algunas de sus aplicaciones web más difundidas. Así, Gmail Labs permite probar nuevas características dentro su correo electrónico web. Se accede a él a través de las opciones de configuración de Gmail, en concreto en la pestaña "Labs", y también funciona para Google Apps, es decir para las personas que utilizan Gmail con su propio dominio.



En Gmail Labs también se avisa de que se trata de "funciones experimentales" y que pueden "cambiar, estropearse o desaparecer en cualquier momento". Cuando se redactó este artículo había más de 40 aplicaciones en pruebas para el correo, con explicaciones de las funciones de cada una de ellas.




Entre éstas destaca "Sin conexión", que hace uso de la aplicación Gears para acceder a los mensajes recibidos sin necesidad de estar conectado a Internet. Si se acepta la aplicación, descarga Gears al ordenador del usuario, crea una carpeta y envía allí los mensajes que vayan llegando cuando éste así se lo ordena. Luego, una vez desconectado, el usuario puede acceder a sus correos en la carpeta creada en el escritorio y puede contestarlos. También se accede simplemente tecleando "Gmail.com" en el navegador. Las contestaciones quedarán en la bandeja de entrada y cuando se recupere la conexión se sincronizarán automáticamente con Gmail y se enviarán a los destinatarios.




Otras aplicaciones ofrecen la posibilidad de previsualizar los vídeos de YouTube desde los correos entrantes. Al final del mensaje donde se ha especificado la dirección url de un vídeo de Youtube, se ve una pequeña ventana con una imagen del vídeo. Si se pulsa encima, el vídeo se reproduce en el mensaje.



Una aplicación similar permite previsualizar las fotografías de Flickr en el cuerpo de los mensajes. Si se escribe la url de una imagen, la misma se ve al final del mensaje; si se especifica la url de la página en Flickr de un usuario, se puede ver desde el cuerpo del mensaje toda la galería. Y lo mismo sucede con una aplicación existente para Picasa.




También se da la opción de añadir la zona horaria del remitente para conocer la hora real del lugar de envío en el momento en que se lee el mensaje; o la posibilidad de crear respuestas estándares para contestar más rápido cuando así se requiera.




Finalmente, "Traducción de mensajes" es uno de los últimos servicios que se han incorporado a Gmail Labs y se muestra útil para quienes reciban correspondencia en varios idiomas. Consiste en integrar el traductor de Google dentro del correo electrónico para que los mensajes recibidos en idiomas distintos del establecido por defecto se puedan convertir con rapidez a éste o a cualquier otro seleccionado por el usuario.



Mozilla Labs




El mismo camino de Google en sus servicios web lo sigue la Fundación Mozilla, creadora del navegador Firefox, con las aplicaciones tradicionales en Mozilla Labs. En ese sitio se concentran todos sus nuevos proyectos, que se pueden descargar para probarlos. Así, Prism es una aplicación rica de Internet que han diseñado como alternativa a Adobe Air y a Gears y Personas facilita cambiar la apariencia del navegador Firefox sin necesidad de reiniciarlo. Para ello cuenta con una nutrida galería de "skins" realizadas por los usuarios. Se instala a través de una extensión y comienza a funcionar inmediatamente.




Por otro lado, resulta interesante Weave porque permite sincronizar a través de Internet los favoritos, el historial, las pestañas abiertas y las contraseñas guardadas en el navegador Firefox de los diversos ordenadores que maneje el usuario. Así, se puede tener la misma configuración en el PC de casa y en el del trabajo o continuar la navegación en el mismo punto donde se dejó, por ejemplo. Los datos se envían cifrados a los servidores de Mozilla y ya funciona con la versión de prueba 3.5 de Firefox.



TestTube, las pruebas de YouTube




El popular sitio de vídeo YouTube también prueba sus nuevos desarrollos a través de una web, TestTube. Allí, entre otras, se pueden encontrar aplicaciones que todavía no se hallan en el sitio principal, como "¿Qué estás viendo?", que comunica en el perfil a los contactos de cada usuario los vídeos que se han visto. Los creadores han decidido mostrar esta información sólo durante media hora para proteger la privacidad. Warp cambia el modo de navegar por YouTube. Las miniaturas de los vídeos se convierten en pequeños círculos que se mueven por una pantalla negra y sugieren contenidos relacionados.




Por otra parte, "Salas privadas" sirve para conversar en chat mientras se ve un vídeo, al estilo de la idea que inauguró en su momento Clipsync; y CaptionTube facilita el añadido de subtítulos en varios idiomas a los vídeos. Se debe vincular la cuenta de YouTube con la de Google para que funcione.



jueves, junio 11, 2009

Descargar música Copyleft

Son mumerosas las iniciativas en Internet que permiten descargar y escuchar música libre de licencias restrictivas


Copyleft es un tipo de licencia de derechos de autor que permite hacer, a gusto del creador, determinadas concesiones a la audiencia. Por ejemplo, consumir gratuitamente la obra, rehacerla o compartirla con otros consumidores sin riesgo de ser denunciado. Incluso hacer negocio con ella si su autor así lo especifica. Entre los usuarios del Copyleft destacan los periódicos, vídeoartistas, músicos o escritores. En la Red, un número importante de creadores ha optado por distribuir su música con estas licencias y así darse a conocer de forma más eficaz entre el público. Para ello usan servicios web que no sólo distribuyen las obras, sino que además buscan fórmulas de remuneración para los creadores más justas que las que ofrecen las multinacionales.


Los derechos de autor no se negocian; los tiene por ley todo creador. No obstante, se pueden ceder por un tiempo a las editoriales y a las casas discográficas (en el caso de los músicos), pero siempre retornan, pasado el periodo de cesión acordado, al creador. Otra cosa que tampoco se negocia, al menos en España, es quién debe gestionar dichos derechos. Una buena parte de los autores se encuentran representados a través de ciertas entidades de gestión que controlan sus obras y los usos de las mismas. Estos autores forman parte de las industrias culturales más tradicionales, que basan su negocio en el control del formato sobre el que se expresa la creación, con condiciones de acceso a las copias de la misma restrictivas respecto a los potenciales usos que los consumidores pueden hacer.



Sin embargo, un grupo cada vez más numeroso de autores, aunque todavía lejos de ser mayoritario, opta por alternativas a la gestión de sus derechos de autor que sean más flexibles y no se basen en el control estricto de la copia, algo que favorece más a la industria que a los creadores. Para ellos las licencias Copyleft, que les permiten decidir qué derechos ceden a sus oyentes, son una solución.



De esta forma, los usuarios no necesitan pedir permiso para hacer determinadas acciones sobre las obras. Los autores, que nunca pierden el control de las mismas, se sirven de sus concesiones para distribuir de forma más abierta sus creaciones y así poder llegar a un número mayor de usuarios. Además, que la música sea libre no significa necesariamente que sea gratuita o pase al dominio público. Según el tipo de licencia elegida por los creadores, sus obras tendrán predefinidos los usos autorizados y las condiciones. Por ejemplo, los creadores pueden utilizar licencias Copyleft que tengan un coste para un uso comercial de sus obras y sean gratuitas para los usuarios.


Plataformas de distribución



La plataforma más reconocida de todo el mundo es Jamendo, una comunidad para promocionar música libre nacida en 2005. Dispone del mayor catálogo de música Copyleft que se encuentra en Internet, con más de 19.800 álbumes publicados para su descarga y 500.000 usuarios registrados. En este sitio, los músicos no sólo pueden publicar y promover su música de forma gratuita, sino que la plataforma también dispone de un sistema de remuneración, ya que comparte con ellos parte de los beneficios obtenidos con la publicidad que se muestra, además de aceptar aportaciones monetarias de los usuarios, que van a parar de forma directa a la cuenta de los creadores.


Uno de los sitios españoles más veteranos para la descarga de música de bandas Copyleft es LaMundial.net. El nombre de esta página es el de un grupo musical que utiliza Internet para difundir sus creaciones. Debido a su compromiso con este tipo de licencias, mantienen una sección dentro de su web denominada "by the face" ("por la cara" en castellano) para alojar de forma gratuita a otras bandas musicales que quieran distribuir sus obras de forma libre en el sitio.



En castellano, hay otras iniciativas para publicar y distribuir música bajo licencias Copyleft. Dpop.es es una plataforma de promoción de música española del género pop junto con noticias y agendas de conciertos de los músicos que utilizan este sitio web. Otra plataforma para la promoción y distribución de músicos es Date a Conocer, un directorio donde los artistas disponen de su propio espacio para colgar toda la información del grupo, como las fechas de sus conciertos. Y de la misma forma funciona Promocioname.net, un sitio para la promoción de músicos y bandas. En él, cada creador cuenta con un espacio propio donde alojar sus obras junto con el material promocional de sus obras.


También hay iniciativas para la promoción de obras culturales que utilizan estas licencias en la distribución de sus obras. En Música Libre disponen de un sistema de registro y concesión de licencias de archivos a través de Internet certificado por AENOR mediante una certificación ISO. Ésta hace referencia a la seguridad de la información y al procedimiento utilizado para validar y distribuir la música de los diferentes grupos y solistas que utilizan sus servicios. Más de 600 músicos utilizan los servicios de esta web.


Por su parte, la compañía EnderRock, especializada en la publicación de magazines de música y cultura popular en Catalán, ha creado el sitio web Cultura Liure, en colaboración con el "Govern de Catalunya" para la promoción de obras libres. Desde esta página web, los usuarios pueden descargarse dos CD recopilatorios con lo mejor de la música libre.



En el ámbito discográfico, diferentes sellos en todo el mundo publican álbumes mediante licencias copyleft. Una de las más conocidas es Magnatune, un sello discográfico de Estados Unidos que distribuye los álbumes de sus artistas de forma gratuita a los usuarios pero vende licencias por diferentes usos comerciales de las obras. El sistema de reparto entre los músicos y la discográfica es del 50% entre ambas partes. Como esta web no es muy usable, se recomienda otro sitio denominado Magnatuneasy que permite encontrar de forma más sencilla la música según los diferentes estilos musicales.



Para dar una mayor protección a las obras, Magnatune ha seleccionado recientemente a la empresa española Safe Creative para que los creadores de Magnatune puedan registrar sus obras con independencia del modelo de derechos de autor elegido. De esta forma, los autores pueden tener una prueba válida de autoría de sus obras, gracias al certificado de registro que proporciona Safe Creative.

Programas de edición de fotografías

Numerosas aplicaciones, de pago o gratuitas, permiten retocar las imágenes tanto en programas convencionales como desde la Web


Tras una boda o un viaje se amontonan las fotografías. Con las cámaras digitales no hay problemas de espacio y se aprieta el botón sin ningún reparo. Con este aumento de instantáneas, se incrementa el deseo de retocar algunas imágenes, bien porque el resultado no es satisfactorio (ojos rojos, zonas oscuras, etc.) o bien porque se quiere añadir un efecto creativo. Para todo ello resultan muy útiles los programas de edición de fotografías. Se pueden encontrar decenas de ellos, gratuitos o de pago, más completos o centrados en algún aspecto en concreto.

Programas para profesionales


El referente número uno dentro de este tipo de programas corresponde a Adobe Photoshop. Se trata del producto más utilizado en ámbitos profesionales pero su precio, que ronda los 1.000 euros en su versión más básica, lo aleja del usuario doméstico. Se debe tener en cuenta que la licencia del software, disponible en Windows y en Mac Os X, resulta más cara que muchos ordenadores convencionales. Su última versión, la CS4, incorpora novedades como la edición de imágenes en tres dimensiones o que está programado en 64 bits, para aprovechar la mayor velocidad y potencia de este tipo de procesadores y sistemas operativos.


Es la aplicación más apropiada para imprimir después las fotografías por su manejo del espacio de color CMYK (correspondiente a la cuatricomía que manejan las impresoras) y por sus múltiples efectos y posibilidades en la composición de las diferentes capas de una imagen. Además, posee un sistema de complementos que aumenta las capacidades del programa.

La misma casa ha lanzado un programa con menos prestaciones denominado Adobe Photoshop Elements dirigido a los aficionados a la fotografía. Entre sus carencias respecto a Photoshop resalta la ausencia de soporte del espacio de color CMYK (lo que implica que no se puede utilizar para trabajos impresos en los que se necesite conocer con precisión los colores que saldrán), pero mantiene gran parte de sus características y se muestra completamente válido para realizar retoques en fotos destinadas a Internet o a una pantalla, ya sea en un ordenador o en los marcos digitales. Por supuesto, el precio es inferior; en el momento de redactar este artículo se encontraba en 96,28 euros.

Otros programas de pago


El mercado de este tipo de programas es amplío y se pueden encontrar decenas de ellos. Uno de los más veteranos y completos es Corel Paint Shop Pro Photo, sólo disponible en Windows y que tiene un precio de 89 euros para su última versión, la X2. Además de las opciones manuales, dispone de correcciones automáticas de ojos rojos y puede nivelar los colores y la nitidez de las imágenes.


Un aspecto interesante de esta aplicación radica en su compatibilidad con los complementos diseñados para Photoshop, con lo cual puede ser una buena manera de obtener unas prestaciones similares a un precio muy inferior. Ahora bien, técnicamente este programa no es tan completo como el de Adobe.

Otra aplicación para editar imágenes es Ulead Photoimpact. Cuesta 70 dólares e incorpora plantillas predefinidas para crear calendarios o tarjetas de felicitación con las imágenes editadas. Además, proporciona ajustes automáticos de los diferentes niveles y maneja el formato en bruto RAW, que guarda la imagen con la máxima información posible, algo que no sucede en los formatos comprimidos.

Por su parte, PhotoFiltre es un software que puede crear y manejar capas, diseñar gifs animados, uno de los formatos característicos de la publicidad en Internet, y crear "favicon". Sólo funciona en Windows y cuenta con varios complementos que amplían sus posibilidades.

Alternativas completas y gratuitas


Gimp destaca entre las alternativas libres a Photoshop por ser casi igual de rico en características. Por ello y por su adaptación a Gnome es el software de edición de imágenes de muchas distribuciones de Linux, entre ellas Ubuntu. Por otro lado, puede funcionar en Windows y Mac Os X e incluso en versión portátil en una memoria USB, por lo que es interesante en caso de que se necesite manejar el mismo programa de edición en diversos sistemas operativos.

Su principal carencia radica en que no soporta la cuatricomía (CMYK) y esta ausencia lo descarta como alternativa para trabajos impresos. Al igual que Photoshop, cuenta con varios complementos que aumentan sus capacidades.

Del campo del software libre también proviene Krita, un programa que forma parte de la suite ofimática del entorno de escritorio KDE. Destaca sobre Gimp en que sí soporta la cuatricomía. También importa imágenes en RAW, aunque después no puede almacenar las ediciones realizadas en este formato, sino que deben pasarse a .TIFF. De momento sólo se encuentra disponible en las distribuciones Linux que incluyan KDE.

Por otro lado, Paint.net es una buena alternativa gratuita para Windows, que añade el manejo de capas en la edición y un sistema de complementos que permiten incluso abrir el formato de archivo de Photoshop. Se lanzó en 2004 como un reemplazo al programa de dibujo Paint de Microsoft (va incluido en el sistema operativo Windows) a partir de un proyecto universitario, y con el tiempo ha adquirido características más avanzadas.


Para ediciones sencillas

Algunas cámaras digitales se acompañan de programas básicos de retoque de fotografías, que permiten modificar de manera sencilla aspectos como los ojos rojos en las personas retratadas. En esa misma línea se sitúa un producto gratuito de Adobe, denominado Photoshop Album Starter Edition, con versión sólo para Windows. Su cometido principal consiste en ordenar y visualizar todas las imágenes del ordenador pero también permite recortar, eliminar los ojos rojos y pasar unas configuraciones automáticas para cambiar los niveles, los colores, el contraste o enfocar más la imagen.

Otra opción interesante y similar a la anterior es Picasa, un software de Google con versiones para Windows, Mac OS X y Linux que además se integra con los álbumes en línea del mismo nombre. Por la sencillez también destaca FastStone Image Viewer.


Editar fotografías en Internet

Las fotografías se pueden editar sin necesidad de instalar un programa en un ordenador gracias a las aplicaciones web. Con ellas basta con acceder a un sitio web determinado con el navegador y abrirse una cuenta de usuario. Picnik fue uno de los pioneros en este campo y fruto de ello firmó un acuerdo para que los usuarios de pago de Flickr pudieran editar al vuelo sus imágenes con su software.

Por otro lado, este mismo programa ofrece un complemento que se instala en Firefox e Internet Explorer y permite editar cualquier imagen que se vea en la Web en un instante. Esta característica se muestra útil en el caso de que se escriba un blog y se trate de fotografías con licencia Creative Commons. Se pueden modificar tanto las fotografías que se encuentren en Internet como las que suba el usuario desde el ordenador; luego se pueden remitir por correo electrónico a través de un formulario. La versión más básica de Picnik es gratuita, pero la completa cuesta 24,95 dólares al año.

Ahora bien, el usuario de Internet dispone de otras muchas alternativas. Por lo general, se trata de sitios que brindan opciones básicas que no igualan las posibilidades de los programas de escritorio. Se centran principalmente en los recortes y en eliminar el efecto de los ojos rojos.

Una excepción es FotoFlexer, una aplicación bastante completa y gratuita, traducida al español, que incluye hasta la edición mediante capas, a cambio de contemplar anuncios publicitarios mientras se editan las imágenes. Otro programa que se escapa de la sencillez es Snipshot, que sirve para modificar los archivos RAW de las cámaras digitales o detectar automáticamente los rostros en las imágenes, eso sí, a cambio de un pago de nueve dólares al mes.


Otras aplicaciones web

Resulta interesante Aviary. En lugar de combinar todas las modificaciones posibles en el mismo sitio, ha creado diferentes editores que se cargan más rápido. Así, uno se dedica a las imágenes mientras que también hay para los gráficos vectoriales, los efectos especiales o los colores. Se organiza como una red social y su versión de pago, que tiene un coste de diez dólares al mes, permite hacer privadas las imágenes que se suben al servidor, que por defecto se muestran en Internet, y quitar la marca de agua que se sobreimprime en ellas.


Al igual que Picnik, Phixr está traducido al español. Exige registrarse en el sitio para iniciar la edición, aunque también se puede entrar con una OpenID. Por su parte, Pixenate se encuentra parcialmente traducido al español y resalta por su sencillez. No requiere de ningún registro y sólo se necesita subir la foto deseada para realizar algunos retoques básicos. Después se puede descargar la imagen al ordenador o subirla automáticamente a Flickr.

Adobe también ha entrado en este segmento de mercado y ha lanzado Photoshop Express. Además de realizar ediciones básicas, almacena hasta dos gigabytes de datos en sus servidores, con fotos de un máximo de 25 megabytes cada una, y facilita la organización en álbumes. Se ha estructurado como una red social con amigos con los que compartir las instantáneas.


Programas de retoque específicos

Otras aplicaciones se especializan en ciertos retoques. Suelen ser de pago aunque, como es costumbre en el ámbito informático, conceden una prueba gratuita de un mes para que el usuario certifique su funcionamiento. Algunas soluciones se venden como complementos de otras, como sucede en el caso de Photoshop y su sistema de extensiones, que perfeccionan los retoques en ciertos aspectos.

Por ejemplo, para eliminar el ruido de las fotos, un defecto que aparece cuando las condiciones de toma de la instantánea no son las idóneas. Suele suceder sobre todo en escenas nocturnas o cuando la sensibilidad fotográfica de la cámara se ajusta a un valor muy alto. Los defectos pueden residir en los colores, en que se vean artificiales, o en forma de granulaciones.

Dentro de este apartado destaca Noise Ninja, un programa para Windows, Mac OS X y Linux especializado en eliminar el ruido de las imágenes. Además de como aplicación independiente, también se puede descargar en forma de extensión para Photoshop CS, aunque sólo en Windows y Mac OS X. Su precio asciende a 35 dólares en su versión más básica.

Otra opción se encuentra en Noiseware, que al igual que Noise Ninja comercializa al mismo tiempo una versión independiente y un complemento para Photoshop. Es llamativa su relación calidad-precio entre los programas para reducir el ruido porque la versión más avanzada se adquiere por 70 dólares en forma de complemento para Photoshop. Funciona tanto con Windows como con Mac OS X.

Otra aplicación interesante y especializada es CinePaint. Se creó como una versión particular de Gimp centrada en retocar fotogramas de películas. Funciona en Linux y en Mac Os X. Según sus promotores, diversos estudios cinematográficos la utilizan y han añadido efectos especiales a películas como Harry Potter, El último Samurai o Spiderman.

Retocar desde aplicaciones ricas de Internet

Las aplicaciones ricas de Internet viven su particular auge sobre todo de la mano de la plataforma Adobe Air. Entre los numerosos programas que ya se han diseñado, varios se encargan de las imágenes, aunque eso sí, con retoques bastante básicos. Por ejemplo, Shrink O'Matic redimensiona con rapidez las imágenes, algo que puede ser útil para su publicación en sitios web y blogs. Se ajustan a un ancho o altura determinada o, por el contrario, se redimensionan según una ratio predefinida. Por otra parte, se puede especificar la carpeta donde se guardará el archivo y el formato entre JPG, GIF o PNG. Después, el usuario simplemente deberá arrastrar las fotografías a la ventana del programa para que se modifique su tamaño.

Splashup Lihght, una versión reducida del software del mismo nombre, es otra de las opciones disponibles para Adobe Air. Con ella, se puede redimensionar, cortar, insertar texto, modificar los colores o eliminar los ojos rojos. Una alternativa más profesional y que hace hincapié en la movilidad se denomina StudioCloud, que además facilita la edición de imágenes a través de un navegador cuando el usuario no utilice su ordenador. Basta con ir a la página web para cargar el programa en el navegador que en ese momento se esté utilizando. Es de pago y la edición básica tiene un coste de 23,95 euros al mes.

Atom, la alternativa al RSS


El RSS reina en los formatos de sindicación. Este adelanto, que cuenta con una amplía gama de posibilidades, facilita información sobre las últimas novedades de los blogs y sitios web, entre ellos CONSUMER EROSKI. Se trata de una de las formas más cómodas y rápidas de acceder a los contenidos de diferentes páginas sin tener que entrar en ellos. Pero, como resulta habitual en informática, no es el único formato posible para realizar esta tarea. Atom surgió después y, a pesar de ciertas ventajas teóricas, no se ha expandido tanto como su rival.


Los formatos de sindicación dan la vuelta al estilo de navegación convencional. Antes de su aparición, lo habitual consistía en emplear el navegador para acceder a diferentes sitios web y comprobar si habían actualizado sus informaciones. La irrupción del RSS y Atom trajeron a Internet la idea de la suscripción. Cada lector se abona gratuitamente a los blogs y sitios que le apetece leer y desde programas específicos se visualizan las últimas novedades. Así, se evitan posibles olvidos en la consulta de las web y se sigue de manera mucho más ágil la información de diversas fuentes, todo ello además desde la misma pantalla.

¿Qué aporta Atom?
Atom se comenzó a diseñar en 2003 como una alternativa al formato RSS, que había nacido en 1999 en el seno de Netscape, el navegador más popular de esa época incipiente de la Web. En 2005 apareció la versión 1.0 de Atom. Las mejoras respecto a RSS se aprecian en cuestiones técnicas. Por ejemplo, su código se puede reutilizar dentro de otros que usen el lenguaje de programación XML (la base tanto de Atom como de RSS), una idea pensada para favorecer su extensión.

Además, el medio que ofrece la sindicación informa sobre qué tipo de contenidos envía. En el RSS no se puede indicar si se trata de texto plano, texto con etiquetas HTML o si es un contenido audiovisual, como un podcast o un vídeo. Atom sí permite explicitarlo y con ello facilita su posterior empleo por parte del usuario. Otra ventaja de este formato radica en que se pueden agregar diversas fuentes dentro de un contenido y, al mismo tiempo, mantener la información de su creador intacta, con enlaces al sitio original.

Por otro lado, Atom dispone de más opciones de publicación y se marca con claridad si se envía sólo el titular del texto con un enlace al original, se le añade el primer párrafo o, por el contrario, se manda íntegro todo el contenido. En el RSS, en cambio, no hay una forma de comunicar este dato y el usuario no puede saber qué sitios optan por cada una de estas posibilidades.


Además, Atom facilita la exportación de los contenidos generados por un medio a otro blog o sitio web. Incluso contempla la posibilidad de importar todos los artículos de un sitio a otro sistema de manejo de contenidos distinto. A partir de él, ha nacido hAtom, un microformato que es el fundamento de los Web Slices de Internet Explorer 8. Se trata de pequeñas ventanas emergentes que aparecen superpuestas en la pantalla del ordenador cuando se publica una novedad en los sitios a los que el usuario se suscribe. Otra diferencia menor se encuentra en que Atom estandarizó el código que se debe introducir para que los navegadores reconozcan la existencia de sindicación dentro de un sitio web, para después mostrar el icono correspondiente en la barra de navegación.

El RSS predomina
A pesar de estas características, el RSS predomina incluso cuando se trata de contenidos audiovisuales, como los podcast. De hecho, sirve para denominar genéricamente a los formatos de sindicación y por RSS se conoce también a los elaborados con Atom, aunque sean distintos en sí mismos.

Se trata de otra demostración de que para que triunfe una tecnología no sólo basta con tener objetivamente mejores características, como sucedió en el caso de los vídeos VHS y Beta, o con los MP3 respecto a otros formatos de compresión de sonido. En este sentido, también ha influido que tanto el RSS, en sus diferentes formatos, como Atom se puedan leer en la mayoría de lectores de noticias, tanto los basados en Web, del estilo de Google Reader, como los que se deben instalar en el ordenador, como Thunderbird, así como en los navegadores Firefox, Opera y otros.

Así se ha logrado que al usuario no le importe en demasía si el sitio web dispone de uno u otro formato. De hecho, a veces los sitios suelen ofrecer la posibilidad de suscribirse a través de cualquiera de los dos formatos para que el usuario elija. Por otra parte, con frecuencia los sitios web optan por utilizar intermediarios en sus formatos de sindicación, como Feedburner, que aseguran que los usuarios obtengan siempre la misma dirección de suscripción a pesar de que se produzcan cambios internos. Estos intermediarios manejan indistintamente RSS y Atom.

miércoles, junio 03, 2009

Google presenta una herramienta para compartir todo tipo de información en tiempo real

Google acaba de dar a conocer su nueva herramienta Google Wave, que permite a los usuarios charlar y compartir documentos, enlaces y mapas en tiempo real.

Para desarrollar este servicio se ha buscado inspiración en el correo electrónico y la mensajería instantánea, las dos formas más populares de comunicación en Internet, señalaron sus creadores, los hermanos Rasmussen, desarrolladores también de Google Maps.

La nueva aplicación, presentada en una conferencia de Google para desarrolladores web en San Francisco, es el resultado de la combinación de Twitter, Friendfeed y Facebook en un único servicio, de manera que el usuario puede enviar mensajes directos a sus contactos en tiempo real, así como compartir fotos y documentos o añadir y eliminar miembros a la conversación cuando lo considere necesario.

Si bien la herramienta no estará disponible para el público hasta finales de este año, la compañía ha querido ponerla a disposición de los desarrolladores con el objetivo de que puedan hacer sus aportaciones o plantear todo tipo de aplicaciones para el nuevo producto.

Un programa crea música a partir de las emociones del receptor

La creación de música a partir de las emociones que afloran en el receptor es posible gracias a Inmamusys, un software desarrollado por un grupo de investigadores de la Universidad de Granada (UGR), según informó el Servicio de Información y Noticias Científicas (SINC). Haciendo uso de técnicas de inteligencia artificial, el programa propone la reproducción continua de música emotiva y original libre de derechos de autor.

Con el propósito de diseñar un software que permitiese a cualquiera generar música sin necesidad de saber componerla, los investigadores de la UGR Miguel Delgado, Waldo Fajardo y Miguel Molina recurrieron a la inteligencia artificial para crear Inmamusys, acrónimo de Intelligent Multiagent Music System, un sistema capaz de componer e interpretar música en tiempo real.

Esta aplicación podría cambiar muchas cosas en el futuro, como la repetitiva prominencia de los hilos musicales en zonas públicas, señalaron sus creadores. "El repertorio de los hilos musicales es muy limitado y con el nuevo invento se crea un ambiente agradable, pero nada repetitivo para quien debe estar en ese espacio durante todo el día", afirmó Miguel Molina.

Emotiva y original
El equipo investigador llegó a la conclusión de que "sería muy interesante diseñar y construir un sistema inteligente que generara música de forma automática, garantizando su grado de emotividad (para controlar el ambiente creado), y su originalidad (debe componerse una pieza que no se repite, original e infinita)", indicó el investigador.

Inmamusys tiene el conocimiento necesario para la composición emotiva mediante la utilización de técnicas de inteligencia artificial. En su diseño y desarrollo, los investigadores abordaron tareas relacionadas con la representación abstracta de conceptos necesarios para el tratamiento de emociones y sentimientos. El sistema ha sido evaluado mediante una encuesta cuyos resultados han demostrado que los usuarios pueden identificar el tipo de música que el ordenador compone. "Cualquier persona sin conocimientos musicales puede usar este compositor musical artificial ya que el usuario sólo debe decidir el tipo de música", explicó Molina.

El desarrollo comercial de este prototipo no sólo cambiaría la forma de investigar la relación entre ordenadores y emociones, los métodos de interactuar con la música y los marcos de composición musical en el futuro, sino que también serviría para reducir costos, destacaron sus autores. "La utilización de piezas musicales en ámbitos públicos conlleva el pago de derechos de autor. Nuestro sistema evitaría el pago de estos derechos de autor relativos a la música", aseguraron.

Cómo promocionar un podcast

Diversos directorios agrupan estas emisiones de audio para favorecer su difusión entre los internautas

Realizar un podcast requiere tiempo y esfuerzo si se desea un buen resultado. Sin embargo, una vez terminado queda por hacer una tarea igualmente importante: difundir los contenidos para captar oyentes. ¿En qué sitios se pueden promocionar para alcanzar más popularidad? Varias páginas web elaboran directorios para dar pistas a los amantes de la radio sobre cómo encontrar nuevos programas en el formato del podcast.

La promoción de los podcast puede comenzar con tácticas sencillas que se aplican a otro tipo de contenidos. Por ejemplo, incluir un enlace a la web del podcast en la firma de los correos electrónicos, o enlazar las nuevas entradas de audio a través de redes sociales o de Twitter. En Internet, gran parte de los sitios trata de lograr una buena posición en los buscadores con el fin de conseguir más visitas. Se utilizan técnicas SEO (optimización de buscadores) basadas en la observación de los distintos comportamientos de Google y Yahoo!, entre otros.

Sin embargo, los buscadores no son capaces todavía de escudriñar a través de los sonidos. Se basan en las descripciones que se escriban sobre cada podcast. Por esta causa, conviene detallar en forma de texto los temas que se tratan en cada programa e incluso la música que suena, de manera que se puedan asociar esos términos a las búsquedas que realicen los oyentes interesados.

Directorios, una herramienta útil
Como los buscadores se muestran menos útiles, los directorios que clasifican los podcast se han erigido en la mejor alternativa para promocionarlos. Hay decenas de ellos en Internet y la mayoría facilitan la escucha de los programas en el mismo sitio web para comodidad del oyente. Esto se puede realizar gracias al formato RSS, que permite a estas guías sonoras enterarse de las novedades e incrustarlas posteriormente en su sitio.

Aunque en principio parece que el directorio reproduce el podcast desde sus servidores, con frecuencia sucede al contrario y esta tarea recae en los servidores que hayan seleccionado los creadores, de igual forma que sucede cuando se incrustan vídeos en flash de YouTube en otro sitio.

Uno de los puntos de partida para comenzar a inscribir un podcast en directorios se encuentra en el reproductor multimedia iTunes, de Apple. Desde este programa se accede a una guía de este tipo de contenidos elaborada a partir de los envíos de los usuarios y donde destacan en portada los realizados por las radios más populares.

Para incluir un podcast en este directorio, el usuario se debe inscribir en iTunes Store, la tienda de descargas de Apple, aunque se trata de un trámite gratuito. El usuario debe mandar la dirección RSS de su podcast y se aconseja incluir en el RSS una buena descripción para que los oyentes puedan encontrarlo. De esta manera, iTunes realiza una doble función: promocionar nuevos contenidos y, al mismo tiempo, reproducirlos y facilitar que los usuarios se suscriban a ellos. Para orientar a los nuevos oyentes sugiere otros programas en función de las decisiones anteriores y clasifica los podcast más escuchados. Por su parte, los usuarios pueden votar y comentar cada uno de los programas.

La inscripción en otros directorios funciona de manera similar a iTunes. Podsonoro es otro de los directorios de podcast en español. Se configura como una red social y permite a los creadores disponer de una página donde los oyentes se apuntan. De esta forma, el productor visualiza quiénes son y puede conocerlos, ya que pueden escribir comentarios en dicha página. Por otro lado, se recogen los últimos episodios con accesos directos para escucharlos. Una apartado interesante es la lista de los 100 programas más escuchados. Otra alternativa se encuentra en Mundo Podcast, un directorio dividido en diferentes áreas temáticas pero que no permite escuchar los programas, sino que enlaza con las fuentes originales.

Abundan en inglés

Como sucede con otros contenidos, resultan más numerosos los directorios en inglés, aunque estos también reúnan contenidos elaborados en otros idiomas. Por ejemplo, Odeo dispone tanto de podcast como de videoblogs y los usuarios pueden escucharlos, comentarlos y suscribirse a ellos. Podcast.com es muy completo. En cada una de sus páginas se incluyen los episodios, que se pueden escuchar o descargar, y ofrece enlaces directos para compartirlos por correo electrónico, Facebook o MySpace, entre otras redes sociales. En dicho espacio figuran los usuarios que se han suscrito al podcast. Además, proporciona diferentes listas de los contenidos que tienen más éxito según diversos parámetros, como las veces que se ha escuchado o descargado.

Por su parte, PodcastAlley.com realiza listas de los podcast mejor valorados por los usuarios del sitio. Resulta muy interesante que estas clasificaciones se realicen por géneros de programas para facilitar tanto la exposición del contenido como el acceso al mismo. Alberga más de 60.000 enlaces a podcast. PodcastDirectory.com apuesta por lo más básico y clasifica el directorio por países, por idiomas y por géneros, entre otros aspectos. Al mismo tiempo, permite escucharlos y brinda clasificaciones con los que más éxito tienen cada día.

También hay directorios más especializados que se centran en un solo tema a pesar de que no dejan de lado los genéricos. IbizRadio, por ejemplo, recopila más de 370 podcast en inglés sobre el mundo de los negocios y facilita su escucha. Por su parte, EPN se dedica a los contenidos educativos y cubre un amplío espectro de temas, desde el aprendizaje de idiomas hasta los relacionados con temas de salud o nuevas tecnologías.

¿Cantidad o calidad?
Los directorios de podcast suelen aglutinar todos los podcast remitidos por los usuarios, pero no realizan una selección basada en la calidad de los contenidos. Para diferenciarse, han surgido alternativas que tratan de escoger sólo los mejores, según el particular criterio de sus impulsores. Un ejemplo es Podcast Bunker, que trata de buscar los que se producen con mejor calidad de sonido y con mejores contenidos. De esta manera, este sitio recurre, en muchos casos, a los realizados por profesionales y medios de comunicación de prestigio.

Directorios de otro estilo buscan la máxima utilidad para los oyentes. Por ejemplo, GigaDial permite elaborar una parrilla radiofónica completamente personalizada con los contenidos seleccionados por cada usuario a partir de los diferentes podcast. Se trata de una aplicación web que efectúa las labores de programas convencionales como Juice. De igual manera, Podcast.com facilita la creación de listas de reproducción entre los podcast de su directorio y que después los usuarios se suscriban a ellas, de manera que se crea una mezcla nueva al gusto de cada usuario.

El regreso de los clónicos

La demanda de los dispositivos clónicos aumenta debido a la crisis económica actual

A mediados de los años 90, la mayoría de los usuarios domésticos tenían en sus casas ordenadores conocidos como "clónicos". Estos equipos se montaban en talleres locales o en distribuidores independientes, los cuales incluían su logotipo en la carcasa de los ordenadores. Con características, componentes y rendimientos similares a los de los equipos realizados por fabricantes reconocidos, estos aparatos se impusieron por su buena relación de calidad/precio. Según la consultora Deloitte, en el último año y con un escenario de reducción de costes, la compra de clónicos vuelve a ser una tendencia al alza.

Favorecidos por la crisis


Todos hemos tenido alguna vez entre las manos un dispositivo clónico, aunque no fuéramos conscientes de ello. Tanto teléfonos como ordenadores portátiles o videoconsolas tienen componentes que han sido elaborados en serie por empresas externas al fabricante principal. Desde procesadores hasta placas de microcircuitos pasando por las carcasas se han encargado a factorías especializadas. En el sector de la tecnología, además, hay productos totalmente creados a partir de piezas ensambladas que representan un volumen importante de ventas, de tal suerte que sus lanzamientos forman parte de los más vendidos en determinados nichos del mercado.

Desde móviles hasta ordenadores, pasando por ratones, monitores, lectores de CD y DVD, reproductores de MP3 o grabadores de televisión; tanto el hardware informático como la imagen y el sonido se nutren de aparatos alternativos a los de los grandes fabricantes que permiten al usuario poder comprar un reproductor de canciones asequible aunque no sea un iPod, o adquirir un portátil eficaz en el trabajo aunque no sea un Sony Vaio, por citar ejemplos extremos.

Un sector creciente
Los clónicos ya estuvieron de moda en los años 90 del pasado siglo, con el boom de Internet, sobre todo en entornos corporativos y en el sector de los ordenadores de sobremesa, que ya de por sí suponen un conjunto de periféricos interconectados. Así, los llamados "clónicos" consistían en una carcasa con un conjunto de tarjetas, placas, ventiladores y complementos ensamblados en la torre del ordenador propiamente dicho. También se ofrecían televisores y teclados, todo ello montado de manera artesanal en talleres locales.

Ahora la situación de crisis no permite adquirir a precios elevados equipos informáticos, pero nadie puede prescindir de ellos, y menos las empresas. En un entorno digital consolidado, los ordenadores y los móviles son imprescindibles para trabajar. Así, la solución se encuentra en dejar de mirar el diseño y la exclusividad y retornar a este campo que tan buenos resultados dio antaño.

Normalmente, este tipo de productos tienen un precio más bajo debido a que el fabricante se ahorra los costes asociados a la puesta en el mercado del producto, que corre por cuenta del distribuidor. Como este último suele tener el canal de distribución ya diseñado, no le resulta costoso hacer llegar el producto al punto de venta y por tanto puede ponerlo a precios competitivos con los grandes del sector y con una calidad equiparable.

El problema de la reposición de piezas
Entre esta nueva hornada de clónicos no todos los aparatos tienen la misma calidad, ya que depende de los requerimientos impuestos por los distribuidores de tecnología, que determinan los diferentes acabados y los componentes, así como las diferentes calidades de los materiales empleados en su construcción.

El único "pero" que se les puede encontrar a estos aparatos respecto a los de los grandes fabricantes tradicionales es el servicio posventa. Aunque la mayoría suelen tenerlo, la reposición de piezas averiadas queda en función de que el distribuidor cambie o no de fabricante. Si cambia, puede resultar difícil encontrar determinadas piezas. En los fabricantes tradicionales, en cambio, los canales de reposición de piezas son más sólidos, al tener un ámbito global en lugar del local de los clónicos.

Made in China
Las grandes compañías como Dell, Acer, Hp o Toshiba, o bien Nokia, Blackberry o HTC, también se nutren de accesorios clónicos, aunque el consumidor no lo sepa. La diferencia con los aparatos ensamblados en talleres locales es que sus ordenadores, móviles o videoconsolas se fabrican en cadena en grandes fábricas, e incluso en ciudades que son en sí mismas grandes factorías de ensamblaje y fabricación de componentes. De hecho, los componentes que se ensamblan en los talleres locales de Europa y Estados Unidos también son fabricados en estas ciudades-fábrica que se sitúan en China, la India y otros países del sureste asiático.

Shenzhen, la ciudad-fábrica
Uno de los secretos mejor guardados por la industria tecnológica es dónde se fabrican sus dispositivos. En China existen ciudades como Shenzhen, situada cerca de Hong Kong, con más de 13 millones de personas trabajando directa o indirectamente en la fabricación de ordenadores. En las factorías de Shenzhen se puede fabricar un pedido para una empresa concreta durante una semana, y a la siguiente estar fabricando el modelo de la competencia. La fabricación se hace al por mayor y a base de añadir las piezas que pide la casa madre. Los sueldos son bajos, el rendimiento muy alto y, por tanto, las cuentas cuadran.

En China y Taiwan hay fábricas especializadas en cualquier tipo de producto. Empresas de tecnología de todo el mundo viajan allí a buscar factorías donde utilizar las cadenas de montaje para ensamblar sus productos. Estas fábricas pueden cambiar muy fácilmente los moldes, añadir o quitar algún componente electrónico e incluir un software diferente, y seguir produciendo el mismo producto pero bajo logotipos diferentes. De hecho, muy pocas empresas poseen sus propias fábricas y muchas utilizan los mismos centros de ensamblaje que la competencia.

Con base en Taiwan, el gigante Foxcon, con más de 450.000 empleados, es conocido por ser la empresa encargada del montaje de los iPhone de Apple. Hace unos meses, una trabajadora de una de las fábricas en Shenzhen se hizo mundialmente famosa al conseguir filtrar a la Red una fotografía realizada con unos de los móviles que ensamblaban para probar la cámara. Este acontecimiento supuso una gran incomodidad tanto para trabajadores como directivos, ya que todos huyen de las primeras páginas de los periódicos con el fin de poder seguir trabajando discretamente.

Foxcon es la responsable de la fabricación de placas madres para empresas como Dell, HP y Sony, tarjetas gráficas para NVIDIA, las consolas XboX360, PlayStation 2, Playstation 3 y Nintendo Wii. Además de otros productos de Apple como el iPod Nano, el Macbook Pro y el Macbook Air. También ha sido la empresa encargada de la fabricación del lector de libros electrónico Kindle de Amazon. Empresas españolas, como Infinity System (Airis) o Blusens, disponen de sus departamentos de I+D+i y marketing en España, pero la elaboración y el ensamblaje de sus productos se realiza en fábricas chinas.

Moldes de alquiler
En dispositivos de gama baja, incluso se llegan a compartir los moldes, por lo que muchos productos son iguales físicamente y sólo se diferencian por el cambio de logotipo o color. Esto sucede con cualquier tipo de dispositivo, como reproductores de MP3, teléfonos o televisiones, y es debido a que el molde tiene un coste elevado y las empresas con un perfil más bien bajo no pueden hacer frente al gasto si quieren lanzar al mercado un producto competitivo.

En dispositivos de gama baja, incluso se llegan a compartir los moldes entre aparatos de diferentes fabricantes, por lo que apenas se diferencian entre sí
Además, muchas de estas fábricas también cuentan con moldes genéricos que facilitan a las diferentes empresas que necesiten hacer un dispositivo determinado. Estos moldes pesan toneladas y se suelen realizar en centros situados a muchos kilómetros de distancia de las fábricas, por lo que deben ser transportados hasta las mismas. Después, una vez hayan sido utilizados, las empresas pueden almacenar sus moldes en centros de repositorios.

Hay miles de fábricas en Asia y muchas compañías, como por ejemplo ASIAM Business Group, están especializadas en asesorar a las empresas de occidente sobre cuáles son las fábricas que mejor se adaptan a sus necesidades de producción. La existencia de estos asesores se debe a que se dan muchas estafas en estos países: por ejemplo ha habido empresas que han realizado los pagos pertinentes, una vez visitada la fábrica, y posteriormente la misma desaparece sin entregar el pedido. Por otra parte, hay fábricas que sólo trabajan con una lista de proveedores de componentes limitados y es necesario conocer de antemano todas las condiciones.

Móviles clónicos
Empresas como Movistar, Vodafone y Orange lanzan al mercado diferentes modelos de móviles bajo sus propios logotipos que están fabricados por terceros
En el sector de la telefonía móvil es donde mejor funcionan los aparatos clónicos, que son ofrecidos bajo la enseña del operador de telecomunicaciones. Así, empresas como Movistar, Vodafone y Orange lanzan al mercado diferentes modelos de móviles bajo sus propios logotipos que están fabricados por terceros, ya sean manufacturas de ensamblaje o productos terminados encargados a otros fabricantes del sector, como Sharp, Huawei, o bien ZTE y el francés Sagem.

Estos últimos son los proveedores habituales para la fabricación de móviles y dispositivos con el anagrama de Vodafone. Según estimaciones de la industria, el ahorro para los usuarios está situado entre el 15% y el 35%. Otra empresa española, AMPER, también fabrica terminales móviles para empresas del sector de la telefonía móvil.

Una de las últimas empresas de telefonía móvil en anunciar su propio terminal es Orange, quien ha presentado su primer teléfono smartphone, denominado Orange Vegas. Este dispositivo incluye una cámara de 1,3 megapixeles, conexión GSM/GPRS, conectividad bluetooth, pantalla táctil de 2,4 pulgadas y radio FM. Dispone de una memoria interna de 256 megabytes y viene con una tarjeta miniSD de un gigabyte de capacidad. Entre sus puntos débiles destaca por no disponer de conectividad 3G ni wifi, además de la poca resolución de su cámara de fotos. En cuanto a duración de la batería, tiene un tiempo estimado de tres horas en conversación y 170 horas en espera.


Según los datos de la consultora GFK, en 2008 del total de 16 millones de móviles distribuidos en el mercado español, 750.000 fueron terminales clónicos. Esta cifra representa el doble de móviles que en 2007. En términos generales, estas ventas suponen el 3,7% de las ventas de minoristas. Entre los operadores, Vodafone es el responsable del 90% de las ventas de estos terminales con logotipo propio entre sus clientes. Entre los modelos con más éxito se encuentra el "Simply", pensado como un móvil de uso sencillo para personas mayores.

En España, una de las empresas más conocidas del ámbito tecnológico es Vitelcom, situada que el parque tecnológico de Málaga. Creada en 2001, Vitelcom estaba especializada en la fabricación y ensamblaje de dispositivos basados en tecnologías móviles, como los teléfonos. Es conocida por haber fabricado teléfonos móviles y módems para Movistar entre los años 2002 y 2007, llegando a vender más de 1,5 millones de terminales. Sin embargo, en 2007 esta compañía se declaró en quiebra al romper las relaciones con Telefónica.







--------------------